Referencias culturales de la concepción de sombra

El Puente Negro
El Puente Negro

Las sombras son muertos vivientes que se forman en las tinieblas y drenan la fuerzaa los seres vivos. Son tan oscuras que solo son detectables con una luz muy brillante, el resto del tiempo parecen sombras comunes.

Su origen es mágico; un mago arrojó una maldición a un muerto enemigo y de ahí surgió la primera sombra. Las sombras merodean desde entonces por ruinas, cementerios y mazmorras.

Las sombras habitan entre dos planos; en el plano material primario (en el que vivimos los humanos y el resto de los seres vivos), bajo la forma de una sombra, y en el plano material negativo, bajo la forma del ser vivo que era antes de su muerte.

Cuando atacan, su contacto frío hace que se entumezcan las articulaciones de la víctima, quequeda casi paralizada, perdiendo los sentidos del olfato, el tacto y el oído. En ese momento, las sombras comienzan a drenar y consiguen dejar a suenemigo sin energía. La víctima pasa al plano material negativo, dejando solo su sombra en el plano material primario. Algunas víctimas mueren antes de llegar a ser drenadas por completo y, entonces, son abandonadas por la sombra.

Las sombras son seres de inteligencia baja, sin embargo,tienen unaexcelente movilidadpor lo que puedenlevitar a voluntad y pasar desapercibidas. Son inmunes al frío y a ciertos hechizos y conjuros, como el del sueño. En literatura y poesía, puede entenderse en el sentido delespírituofantasmade una persona fallecida, que reside en el inframundo.

La imagen de un inframundo donde los muertos viven en la sombra es común alAntiguo Próximo Oriente. Enhebreo bíblicoes expresado por el término_tsalmaveth_, literalmente, “sombra de la muerte”. LaBruja de Endoren elPrimer Libro de Samuelnotablemente conjura al fantasma deSamuel.

Solo muy selectos individuos están exentos deldestinode habitar en la sombra después de la muerte, ascendiendo a la esfera divina. Es laapoteosisa la que aspiraban los reyes queafirmaban su divinidady se reflejaba en laveneración de los héroes.Plutarcorelata cómoAlejandro Magnose sintió inconsolable tras la muerte deHefestiónhasta el momento en que recibió unoráculodeAmónque confirmó que el fallecido era un héroe, es decir, que disfrutaba de la condición de divino.

Las sombras también aparecen en la_Odisea_deHomero, cuandoOdiseoexperimentó una visión delHades, y en la_Eneida_, cuandoEneasviaja al inframundo. Y enLas MetamorfosisdeOvidio.

En lareligión de la Antigua Roma, existía la creencia de que después que el fallecido fuera enterrado con determinados rituales funerarios, se transformaba en sombra, formando parte entonces de losmanes, los dioses familiares de la muerte.

En la_Divina Comedia_deDante Alighieri, muchos de los muertos son referidos, de manera similar, como sombras (enitaliano,ombra), como el guía de Dante,Virgilio.

En ocasiones se puede leer en los epitafios ‘Paz a tu dulce sombra’ y fue utilizado por el poetaAlexander Popeen su epitafio paraNicholas Rowe.

También se dice que en la mitología griega, sombra era undios primordial, personificación de la oscuridad y la sombra, que llenaba todos los rincones y agujeros del mundo. También se le llamaba_ **Skotos** _. Se decía que sus densas nieblas de oscuridad rodeaban los bordes del mundo y llenaban los sombríos lugares subterráneos. Era descendiente deCaos, hermano deNixy padre con esta deÉteryHemera.

Sombra cab

— Via Creepypastas

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Asesinos del Zodiaco

El DVD

La próxima vez que vayas por una película, asegúrate de buscar una que te recomendaré y que te…
Read More
Asesinos del Zodiaco

Humano y Mortal

¿Quieres que me presente ante ti? ¿Realmente lo deseas? Humano y mortal, déjame decirte que me causas gracia.…
Read More
El Puente Negro

Acercate

despiertas en un cuarto blanco sin luz, tu gritas: hay alguien hay, escuchas que una voz que parece…
Read More
Allá afuera

El ave fénix

Seguro escuchaste de ella, ¿no? Un ave del color del fuego, a veces representada en llamas de hecho,…
Read More