Muerte de los Cien Pedazos

Muerte de los cien pedazos , también llamada muerte de los mil y un cortes o muerte de los mil cortes (en chino, Ling Chi o Leng T’ché) fue una forma de suplicio chino utilizado desde el año 900 d.C hasta principios del siglo XX para ejecutar penas de muerte.
La práctica consistía en descuartizar al reo, que previamente era drogado con opio para mantener al prisionero despierto y prolongar su sufrimiento, atado a un poste. Los pedazos de carne del cuerpo eran depositados en cestas en presencia del reo, que era mantenido con vida causándole un gran sufrimiento hasta terminar con una decapitación o la extracción de un órgano vital. Se aplicaba a siervos que hubieran matado a su amo, rivales políticos, Reyes enemigos o en delitos de lesa majestad. La práctica fue abolida en 1905 por su crueldad reemplazandola por el disparo en la nuca, dicho método sigue aplicándose a día de hoy. El joven rey de taiping Hong Tianguifu a la edad de 14 años fue capturado y ejecutado mediante este castigo cuatro mese después de su coronación.
Lingchi se hizo conocido en Europa a través de relatos de viaje ilustrados, como Pekin qui s’en va (Pekín como era) de Louis Carpeaux de 1913. El libro muestra fotos del última ejecución, la ejecución de Fu Zhu Li , un guardia que servía al príncipe mongol Ao-Han-Quan. En la víspera del Año Nuevo chino en febrero de 1905, él había asesinado a su maestro y luego fue sentenciado a muerte por Lingchi. El hombre fue ejecutado el 9 de abril de 1905.
Dicho castigo también fue utilizado antiguamente en Vietnam.
Galería
— Via Creepypastas