Leyenda de la mujer sin rostro

Allá afuera
Allá afuera

Los fantasmas sin rostro son habituales en nuestros sueños, y tal vez por eso también en muchas leyendas alrededor del mundo. En la mayoría de los casos estas en entidades sobrenaturales sin cara son mujeres, difusas como una ráfaga de vapor. Si bien actualmente se ha transformado en una leyenda urbana, los orígenes de la Mujer sin Rostro son realmente antiguos.

En primero en investigar y situar el verdadero origen de la Mujer sin Rostro fue nada menos que Lafcadio Hearn, gran erudito en el folklore y las tradiciones del Japón, que documentó la leyenda de Mujina, el fantasma sin cara, en su libro Kwaidan, de 1904, que en español significa algo así como “historia extraña”.

Lafcadio Hearn relata la historia de un comerciante de Tokio, quien cierta noche se extravió en los senderos resbaladizos de Akasaka. Envuelto por el frío y la oscuridad, creyó ver a una mujer que lloraba desconsoladamente al lado del camino. Le pareció que era joven y hermosa, aunque muy delgada. Su cabello, arreglado exquisitamente, daba cuenta de una noble posición. La mujer lloraba con el rostro hundido entre los pliegues de su fastuoso vestido, de rodillas, oscilando como una frágil hoja en medio de la tempestad.

El comerciante se detuvo y le ofreció su ayuda. Ella, sin embargo, no le respondió. Continuó su largo llanto, sus estremecimientos, sus oscilaciones. Desesperado frente a tamaña muestra de dolor, el comerciante le rogó que confiara en él, que le confesara la razón de su angustia.

Entonces, súbitamente, la mujer levantó la cabeza hacia él.

El llanto prosiguió, autónomo, como el lento gemido del viento; aunque no hubiese labios ni boca ni rostro que fuesen capaces de emitirlo.

Lafcadio Hearn comenta que el buen comerciante huyó despavorido por el canal de Kii-no-kuni-zaka, sin atreverse a mirar hacia atrás. Finalmente llegó hasta un refugio donde una anciana harapienta pasaba la noche a resguardo de la intemperie.

Sin aliento, el comerciante le narró una parte del extraño acontecimiento, sin atreverse a ofrecer detalles que reaviven su propio horror. La anciana, espantosamente lúcida, advirtió el bache narrativo pero no insistió. En cambio, y acaso para aliviarlo, trató de tranquilizarlo mostrándole que ella tampoco tenía rostro.

Nada más nos informa Lafcadio Hearn acerca de la Mujer sin Rostro, pero sugiere, en un párrafo que es casi un murmullo, que es el propio llanto el que desfigura las facciones y que todas las mujeres alguna vez perdieron el rostro.

Solo algunas, por capricho del azar o voluntariosa pasión, fueron capaces de recuperarlo. No obstante, cuando el dolor regresa, cuando la desdicha que parecía olvidada resurge en las noches, accionada por una melodía, por un recuerdo, por una fragancia que insiste a pesar del olvido, incluso la mujer con la que compartimos el lecho se transforma repentinamente en una Mujina, en una hembra sin cara.

— Via Creepypastas

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Asesinos del Zodiaco

Habitación Cero

Ha pasado un tiempo desde que he escrito algo relacionado con la corporación de Disney, y estoy seguro…
Read More
Asesinos del Zodiaco

Mi peluche

Hace mucho, cuando era pequeño, me gustaban los peluches; resultaba muy divertido jugar con ellos, pero mi preferido…
Read More
Asesinos del Zodiaco

Marca de brujas

La marca de las brujas —también conocida como la marca del diablo— refiere a la evidencia de iniciación…
Read More
Asesinos del Zodiaco

La Bella Durmiente

Seguro que cualquiera de vosotros os acordáis de “La Bella Durmiente”; en la historia original, titulada “Sol, Luna…
Read More
El Puente Negro

Las hermanas Fox

Las hermanas Fox fueron tres mujeres de Nueva York que, de algún modo, revolucionaron el estudio de lo…
Read More