El mico brujo

El Puente Negro
El Puente Negro

En todo El Salvador se conoce la leyenda del “Mico Brujo”. En algunas partes también lo relacionan con otras especies como La Mona o El Chancho.

Decían nuestros antepasados que habían unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante (saltaban hacia delante o hacia atrás); que estas mujeres tenían un guacal donde dejaban su alma y ya sin esta tomaban figura de monos, o chanchos y se dedicaban a hacer diabluras.

Y así estas brujas, acompañadas de la oscuridad de la noche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la gente. Se subían a los techos de las casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las personas que pasaban en la calle vecinas.

Muchas personas han tratado de agarrarlas y matar a la mona o chancha, pero de nada les sirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerla acorralada se les esfuma como por encanto.

También contaban nuestros antepasados que esas mujeres podían convertirse en chanchas grandes, negras y llenas de lodo. Apenas veían a la persona señalada, aligeraban su trote y comenzaban a gruñir, embestían furiosamente a la persona y le daban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder el conocimiento, al día siguiente, la víctima amanecía molida y mordida, y con los bolsillos vacíos.

— Via Creepypastas

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts
Asesinos del Zodiaco

Un alma rota

Esta historia comienza en un pequeño pueblo, sus habitantes son perseguidos por los condenados que perdieron sus vidas,…
Read More
El Puente Negro

Las hermanas Fox

Las hermanas Fox fueron tres mujeres de Nueva York que, de algún modo, revolucionaron el estudio de lo…
Read More
Allá afuera

Lolita (parte 1)

Lolita, Lolita, la irremediable Lolita, como ya es su costumbre en un domingo por la noche se encuentra…
Read More
Asesinos del Zodiaco

Léelo

No es común que los niños de los pueblos rurales de Japón pasen largas horas en la computadora,…
Read More